Abrebrecha

Share this post

Dinero “inorgánico” y producción real de la economía

abrebrecha.substack.com

Dinero “inorgánico” y producción real de la economía

May 17, 2021
2
Share this post

Dinero “inorgánico” y producción real de la economía

abrebrecha.substack.com

Un error frecuente en el discurso, incluyendo el de algunos economistas, es el relacionado con el dinero “inorgánico” el cual definen como “aquel que no está respaldado en la producción real de la economía”. Comenzamos diciendo que el dinero “inorgánico” no existe como categoría económica. El dinero adicional siempre tendrá un “respaldo” en la producción, éste será mayor o menor dependiendo de qué tan lejos de la plena capacidad productiva se encuentre esa economía.

En el caso venezolano actual y dado que estamos en guerra económica, se debe incorporar un aspecto adicional al análisis: la cantidad de dinero que se está requiriendo es para restablecer los niveles de consumo de los hogares que han sido afectados por el ataque criminal al bolívar.

Veamos un ejemplo.

Supongamos que se trata de una economía en la que se producen tres bienes: harina de maíz, queso y café. Supongamos primero que, en esa economía no existe el dinero sino el trueque. Dependiendo del trabajo materializado en el proceso de producción 1 Kg de harina equivale y puede intercambiarse por ½ Kg de queso y por ½ Kg de café. Por lo tanto, ½ Kg. de queso equivale a ½ Kg de café.

Sigue leyendo en la web

Share this post

Dinero “inorgánico” y producción real de la economía

abrebrecha.substack.com
Comments
TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2023 Últimas Noticias
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Start WritingGet the app
Substack is the home for great writing