

Discover more from Abrebrecha
El gran reseteo mundial: De vuelta al Estado de Bienestar
No es casual que recientemente escuchemos a gobernantes y a voceros de Naciones Unidas referirse incansablemente al Estado de Bienestar y a la necesidad de un nuevo “contrato social”. Enmarcan este discurso en el mundo post-pandemia y en lo que han denominado “una nueva normalidad”. No es que esté de moda el asunto del “Estado de Bienestar” y por eso lo repiten, no, están siguiendo una línea, una decisión, que proviene, nada más y nada menos, que de los no más de 1.000 grandes multimillonarios y líderes mundiales que anualmente se reúnen en el Foro Económico de Davos. El reciente informe de la Cepal titulado “Panorama Social de América Latina 2020” está dedicado al Estado de Bienestar justificando su “necesaria” creación en la Región en el marco de un nuevo contrato social que exige el mundo post-pandemia. Esta iniciativa se debatió en enero de este año en Suiza, la cual ya Kkaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial de Davos había recogido en su libro “Covid-19: El gran reseteo” publicado en octubre 2020.
Aunque difícil de creer, dice Schwab: “…la era postpandemia marcará el comienzo de un período de ‘redistribución masiva’ de la riqueza…es probable que el covid-19 sea la sentencia de muerte del neoliberalismo. La ‘masiva redistribución’ y el abandono de las políticas neoliberales ejercerán un impacto definitivo en la organización de nuestras sociedades, que van desde cómo las desigualdades pueden estimular el malestar social hasta el papel cada vez mayor de los gobiernos y la redefinición de los contratos sociales… las soluciones políticas existen y, en general, consisten en adaptar el Estado de Bienestar al mundo actual”.
La propuesta del “reseteo mundial” nada tiene que ver con la pandemia. Ya en enero 2019 los titulares eran: “Davos demanda un nuevo contrato social para que el estado de bienestar sobreviva”. En 2016 el tema de reunión en Suiza fue: “el cambio, la nueva normalidad”. En 2018 dos artículos fueron publicados en la Revista Finanzas y Desarrollo del FMI: “Rediseñar el Estado de Bienestar” y “Un nuevo contrato social”. Llevan tiempo fraguando este plan y la pandemia les cayó como anillo al dedo. Llama la atención que sean los propios capitalistas los que estén revisando el neoliberalismo y proponiendo regresar al Estado de Bienestar. ¿Qué les preocupa? ¿Qué se traen entre manos? Hay dos grandes miedos que afloran en sus escritos e intervenciones: