Abrebrecha

Share this post
Lectura (s) de lo electoral
abrebrecha.substack.com

Lectura (s) de lo electoral

Dec 6, 2021
Comment
Share

El mapa de Venezuela se tiñó nuevamente de rojo la noche del 21 de noviembre de 2021. El Polo Patriótico ganó 19 de los 23 estados más la Alcaldía de Caracas. Un triunfo que permite a las fuerzas revolucionarias seguir gobernando en la mayoría del territorio nacional, lo cual no es poca cosa en el marco de una guerra no convencional y multidimensional declarada por el imperialismo contra el pueblo venezolano. Los factores políticos de la oposición le hicieron, como siempre, parte del trabajo a las fuerzas revolucionarias con sus profundas divisiones, así como por el descontento de sus seguidores ante la bufonada de Juan Guaidó, su supuesto gobierno “interino” y la apropiación indebida de nuestros activos.

Ahora bien, es necesario hacer una lectura adicional de los resultados electorales por parte del Polo Patriótico y de las fuerzas revolucionarias en general. Y es que la propia naturaleza de estas elecciones (regionales y municipales) que divide la contienda en 23 estados y 335 alcaldías permitió que esta fuerza política ganara la mayoría de los estados y municipios a pesar de que obtuvo el 45,7% de los votos, es decir, menos de la mitad, porcentaje que tiene muchísima importancia en el marco de elecciones de otra naturaleza, específicamente nacionales, léase eventual referendo revocatorio del presidente donde las opciones son “si o no”, o las elecciones presidenciales, por lo general polarizadas.

Leer concienzuda y auto críticamente la abstención es una tarea necesaria, lo cual pasa, primero por reconocer que hubo una abstención relativamente alta, y luego por identificar sus causas especialmente en un escenario en el que, a diferencia de otros comicios, los factores políticos de oposición llamaron a sus seguidores a votar y no a abstenerse. Analizar en detalle y críticamente las causas de estos resultados también es necesario. 

El silencio también es un mensaje

Lo apropiado es comparar la abstención de los procesos electorales de la misma naturaleza, es decir, regionales con regionales o presidenciales con presidenciales porque la motivación a votar y el costo de votar para los electores son diferentes entre procesos de distinta naturaleza. 

Según datos del Consejo Nacional Electoral (CNE), la abstención en las elecciones de gobernadores de 2017 fue 38,93% y la participación 61,07% con respecto al padrón electoral, resultados que contrastamos con la abstención de 57,74% y una participación de 42,26% en los recientes comicios. La participación cayó 18,81 puntos porcentuales.

Sigue leyendo en la web

CommentComment
ShareShare

Create your profile

0 subscriptions will be displayed on your profile (edit)

Skip for now

Only paid subscribers can comment on this post

Already a paid subscriber? Sign in

Check your email

For your security, we need to re-authenticate you.

Click the link we sent to , or click here to sign in.

TopNewCommunity

No posts

Ready for more?

© 2022 Últimas Noticias
Privacy ∙ Terms ∙ Collection notice
Publish on Substack Get the app
Substack is the home for great writing